top of page

El fragmento más antiguo del Nuevo Testamento



 

En la antigüedad, la información se transmitía de manera oral o escrita, y esta última se hacía en diferentes medios. El medio más frecuente para escribir era el papiro (elaborado a partir de una planta llamada Cyperus Papyrus), y cuando se elaboraban muchos de estos se formaban rollos, que usualmente constaba de veinte hojas de papiro; después, se formaban en códices que se asemejaban a libros, popularizándose entre los primeros cristianos.


Este proceso continuo durante varios siglos, sin embargo, el papiro no era tan duradero como otros materiales, por lo que fue sustituido por otro más duradero: la vitela. Pero no deben de ser desprestigiados, ya que al final de todo, son los testigos más antiguos del Nuevo Testamento original.


Por esto, el estudio de estos manuscritos es importante, porque las copias a mano de libros pueden contener errores, por tanto la ciencia de la crítica textual es capaz de reconstruir el texto original que se pretende. Y gracias a esta misma, sabemos que el Nuevo Testamento ha sido preservado en más manuscritos que otro trabajo antiguo de literatura, con más de 5.800 fragmentos de manuscritos griegos completos catalogados; 10,000 manuscritos en Latín; y 9,300 en otros lenguajes antiguos incluidos Siriaco, Gótico, Etíope, Copto y Armenio.

 

DESCUBRIMIENTO


En los inicios de los estudios académicos del NT, el Evangelio de Juan solía datarse mucho

después de la vida del mismo Apóstol, por ejemplo: F.C. Baur (1792–1860) propuso que Juan era un trabajo de síntesis de tesis-antítesis de acuerdo al modelo de Hegel, por lo que, usando este método le asigno una fecha del 170 al Evangelio [1] [2]. Y si los escépticos tenían razón, este texto no sería más que un fraude tardío y que no sería de mucho uso para aprender acerca del Jesús Histórico.

Pero no fue hasta el descubrimiento de una de las copias más antiguas de estos testimonios (el Papiro Rylands más conocido como Papiro 52) cambiaría por completo una percepción que duró más de 100 años [3] [4]. El pequeño fragmento se encontraba en grupo adquirido en un mercado egipcio en 1920 por Bernand Grenfell, y no sería hasta 1934 que la transcripción y la traducción del texto fue hecha por Colin H. Roberts cuando se encontraba en la Librería de John Rylands. Él hizo una comparación de la caligrafía de papiros datados entre el primer y segundo siglo. Y puesto que este fragmento del evangelio de Juan era improbable que llegará a Egipto en el año 100, propuso una fecha entre la primera mitad del segundo siglo.


Después de que haya sido publicado oficialmente en 1935, en el artículo de Robers An Unpublished Fragment of the Fourth Gospel in the John Rylands Library , otros académicos sugirieron otras fechas basadas en la comparación de manuscritos, con un rango de la segunda mitad del segundo siglo hasta el tercer siglo [5] [6].

 

CONSENSO ACTUAL


No existe un "consenso" entre los académicos acerca de este fragmento, puesto que se sigue debatiendo la fecha del papiro. Pero sí podemos decir que la mayoría de los expertos en el área están e acuerdo en fechar la composición de P52 cercano al 117-138 [7].


De acuerdo con esto, el Papiro Rylands se convertiría en una de las primeras copias del Evangelio de Juan, del cuyo manuscrito original sería separado por unos pocos años.


Para más información sobre el pensamiento de los académicos sobre este papiro, ve la entrevista a Dan Wallace en el vídeo The earliest handwritten copy of a Gospel.

 

CONTENIDO


Rylands Greek P 457, El Fragmento de San Juan, en exhibición en Rylands Gallery en John Rylands Library en Manchester, Inglaterra

Escrito en griego por los dos lados, probablemente un códice. Mide apenas 8, 9x6 centímetros. A causa del tamaño y la letra que está escrita, se ha calculado que pertenece a una página que mediría 16x21 centímetros., y que el Evangelio de Juan del que procede se contendría en un tomo de unas 130 páginas. Y contiene otra importante curiosidad: los restos que lo acompañan permiten afirmar que pertenece a un códice y no a un rollo, lo que indicaría que los cristianos habrían adquirido muy tempranamente esta manera de encuadernar, la del libro que conocemos hoy en día en definitiva, en detrimento del sistema del rollo, tan afín a la tradición judía, por lo que la Iglesia Cristiana estaría algo adelantada a su tiempo en la forma de preservar sus escritos. [8]


El texto que contiene en un lado es el de Juan 18.31; 18.32; 18.33. Y en el otro lado es el de Juan 18:37; 18:38. En este capítulo del Evangelio, Pilato cuestiona a Jesús acerca del Reino del cual este último predica, así como tienen una charla sobre la naturaleza de la verdad.


A continuación el texto en griego y en español, la parte resaltada en negritas es la que aparece en el fragmento.


Evangelio de Juan 18: 31-33


Parte anterior del trozo de papiro P52

ΟΙ ΙΟΥΔΑΙΟΙ ΗΜΙΝ ΟΥΚ ΕΞΕΣΤΙΝ ΑΠΟΚΤΕΙΝΑΙ

OYΔΕΝΑ ΙΝΑ Ο ΛΟΓΟΣ ΤΟΥ ΙΗΣΟΥ ΠΛΗΡΩΘΗ ΟΝ ΕΙ-

ΠΕΝ ΣΕΜΑΙΝΩΝ ΠΟΙΩ ΘΑΝΑΤΩ ΗΜΕΛΛΕΝ ΑΠΟ-

ΘΝΕΣΚΕΙΝ ΕΙΣΗΛΘΕΝ ΟΥΝ ΠΑΛΙΝ ΕΙΣ ΤΟ ΠΡΑΙΤΩ-

ΡΙΟΝ Ο ΠΙΛΑΤΟΣ ΚΑΙ ΕΦΩΝΗΣΕΝ ΤΟΝ ΙΗΣΟΥΝ

ΚΑΙ ΕΙΠΕΝ ΑΥΤΩ ΣΥ ΕΙ ΒΑΣΙΛΕΥΣ ΤΩΝ ΙΟΥ-

ΔΑΙΩN


Díceles entonces Pilato: Tomadle vosotros, y juzgadle según vuestra ley. Y los Judíos le dijeron: A nosotros no es lícito matar á nadie: Para que se cumpliese el dicho de Jesús, que había dicho, dando a entender de qué muerte había de morir. Así que, Pilato volvió a entrar en el pretorio, y llamó a Jesús, y le dijo: ¿Eres tú el Rey de los Judíos?


Evangelio de Juan 18: 37-38


Parte posterior del trozo de papiro P52

ΒΑΣΙΛΕΥΣ ΕΙΜΙ ΕΓΩ ΕΙΣ ΤΟΥΤΟ ΓΕΓΕΝΝΗΜΑΙ

ΚΑΙ ΕΙΣ ΤΟΥΤΟ ΕΛΗΛΥΘΑ ΕΙΣ ΤΟΝ ΚΟΣΜΟΝ ΙΝΑ ΜΑΡΤΥ-

ΡΗΣΩ ΤΗ ΑΛΗΘΕΙΑ ΠΑΣ Ο ΩΝ ΕΚ ΤΗΣ ΑΛΗΘΕΙ-

ΑΣ ΑΚΟΥΕΙ ΜΟΥ ΤΗΣ ΦΩΝΗΣ ΛΕΓΕΙ ΑΥΤΩ

Ο ΠΙΛΑΤΟΣ ΤΙ ΕΣΤΙΝ ΑΛΗΘΕΙΑ ΚΑΙ ΤΟΥΤΟ

ΕΙΠΩΝ ΠΑΛΙΝ ΕΞΗΛΘΕΝ ΠΡΟΣ ΤΟΥΣ ΙΟΥ-

ΔΑΙΟΥΣ ΚΑΙ ΛΕΓΕΙ ΑΥΤΟΙΣ ΕΓΩ ΟΥΔΕΜΙΑΝ

ΕΥΡΙΣΚΩ ΕΝ ΑΥΤΩ ΑΙΤΙΑΝ


Díjole entonces Pilato: ¿Luego rey eres tu? Respondió Jesús: Tu dices que yo soy rey. Yo para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio a la verdad. Todo aquél que es de la verdad, oye mi voz.

Dícele Pilato: ¿Qué cosa es verdad? Y como hubo dicho esto, salió otra vez a los Judíos, y díceles: Yo no hallo en él ningún crimen.

 

PARA SABER MÁS

 

REFERENCIAS



385 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
CONTACTO

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page